Showing posts with label Cocina. Show all posts
Showing posts with label Cocina. Show all posts

Monday, October 8, 2007

No hay dudas el tamal es de origen peruano


Hace pocos días estuve fuera de mi casa en una Clínica por una operación de un familiar. Era domingo y salí a tomar desayuno en una cafetería cercana. Y me sorprendió de que en cada esquina de la manzana de dicha clínica haya más de dos vendedoras de tamales y la gente hacía su cola para comprarla. Bueno yo soy de Cajamarca – Perú, pero lo que no sabía es que en la costa del norte peruano se estila comer unos sabrosos tamales en el desayuno los días domingos. En cambio en Cajamarca se estila comer estos ricos potajes en fiestas patronales.

Breve Historia
La historia que rescato es del libro ¿Sabias que? editado por el grupo la República.

A pesar de que muchos creen que el tamal es un aporte gastronómico de los negros traídos del África, la verdad es que este potaje ha sido encontrado en diversos restos arqueológicos prehispánicos, siendo adoptados posteriormente por los diversos grupos humanos que han llegado a nuestro país.

Mientras que en Centro América (donde también se preparan) los tamales son un potaje de consumo masivo y cotidiano, en la costa del Perú es sinónimo de un desayuno dominguero y de fiesta con sabores y colores para todos los gustos (dulces y salados; verdes, anaranjados y amarillos).

Entre la variedad de tamales peruanos podemos encontrar las humitas, que pueden ser dulces o saladas, las chapanas estrictamente dulces y que constituyen una golosina, y los tamales propiamente dichos, con los más sabrosos rellenos de pollo, res, cerdo o pescado. El tamal ha sido encontrado en diversas tumbas IDCasy preíncas, lo que dice de la "Tamales,para aliviar los males, tamales es un pregón de las vendedoras de tamales de la época de la Colonia que se mantiene vigente hasta nuestros días.
Los ingredientes y modo de preparación del rico tal lo obtienes gracias a cocinadelmundo.

Asimismo de ofrecemos el modo de preparación de un tamal mediante el siguiente video.

Monday, September 3, 2007

Promueven la cocina novoandina


La gastronomía peruana es considerada como una de las más importantes del mundo. Quizás eso haya motivado a Cucho La Rosa y Bernardo Roca Rey, quienes han emprendido la tarea de rescatar platos y recetas prehispánicos logrando unir ingredientes del ande, la costa y la selva, y como consecuencia ver el nacimiento de la cocina "novoandina".

Bajo investigaciones estrictas en cuanto a técnicas de cocina moderna se obtuvo platos con poca grasa, nada de condimentos. Vale decir una tendencia hacia la comida sana tradicional, con estándares internacionales.

"Crear una nueva cocina peruana no es cambiar la papa amarilla por la blanca del ají de gallina", afirma don Cucho. Mas bien es la adaptación de productos, andinos, costeños y selváticos a las nuevas tendencias de la comida internacional. Fuente: SABÍAS QUE

Saturday, August 11, 2007

Prepara una rica salsa de ciruela


Receta tomada con el permiso de la sección mujer y cocina del portal esmas. Esta salsa es suculenta para vertir sobre deliciosos cortes de cerdo y acompañarlos con puré de papa, verduras al vapor y un aromático vino tinto.
Tiempo de preparación: 20 minutos

Ingredientes

250 grs. de ciruela pasa
2 cdas de mostaza
1 cda de salsa capsup
harina de trigo la necesaria
1 cubito de consomé de res

Preparación

1.Hierve la ciruela pasa en ½ litro de caldo de res.

2. Cuando estén tiernas ponlas en la licuadora y agrega la mostaza, salsa capsup.

3.Espésala conla harina de trigo.

Friday, August 10, 2007

Preparación de una buena ensala de naranjas


¿Cómo preparar una buena ensalada de frutas, específicamente de Naranjas?, pues le damos la receta gracias una publicación de RPP, cuya autora es la peruana Cristina Vásquez.

Ingredientes (3 personas)

  • 30 ml (dos cucharaditas) de Azhar
  • 2 cucharaditas de Azúcar impalpable.
  • 2 cucharaditas de canela molida

Elaboración:

Se pelan las naranjas y se retira toda la parte blanca. Se cortan al través en hojas bien finas y se acomodan en una fuente en círculos superpuestos. Se rocía con e agua de Azahar, el azúcar impalpable y la mitad de la canela. Se enfría la ensalada al menos 2 horas. Justo antes de servir, se echa el resto de la canela sobre las naranjas.

Thursday, August 9, 2007

El ceviche es peruano


El ceviche peruano es la mejor carta de presentación de la gastronomía nacional. Se podría decir que si un turista ha visitado el Perú y no ha degustado de un exquisito ceviche pues jamás pisó suelo peruano.

Según wikipedia ceviche es el nombre de diversos platos a base de pescado o mariscos frescos y diversos aliños, que forman parte de la gastronomía de varios países de América Latina que lindan con el Océano Pacífico.

Modo de preparación según el chef peruano Jesús Carrillo Anicama:

Para 4 personas

-1kg.de pescado de su eleccion
-1 rama de apio picada
-culantro un cuarto de tasa de hojas picada
-ajos machacados
- aji mirasol picado
-aji limo picado
-jugo de kion dos cucharadas
-jugo de 12 limones
-caldo de pescado
-salpimentar
-camote sancochado
-choclo sancochado
-hojas de lechuga
-cebolla picada en juliana
Preparación
se pica en el pescado en trosos de 3cm.de mesclan los ingredientes,se sazonan..
Presentación
en un plato se pone la lechuga a un lado el camote y el choclo,luego un poco de cebolla en el centro del plato y el preparado,luego se echan un poco de cebolla encima y se decora con una lamina de aji limo rojo.

Monday, August 6, 2007

Mus asalmonada - Del libro de cocina Navarra "El Bosquecillo"


Ingredientes:150 g. de salmón.15 g. gelatina.2 huevos duros.Una cucharadita de alcaparras en vinagre, o pepinillos.2 ó 3 pimientos rojos.2 dl. de nata líquida.1/4 kg. de requesón.Pimienta blanca molida.
Nota: Además hace falta dos cucharadas de mahonesa.

Modo de hacerlo: Reservar un pimiento rojo para la salsa.La cola de pescado se pone a remojar en agua fría. En recipiente hondo se ponen todos los ingredientes menos la cola de pescado, el aceite y las alcaparras.Se tritura muy bien. La cola de pescado se derrite en dos cucharadas de agua hirviendo y se mezcla. Se moldea a gusto y se reserva en sitio fresco hasta que cuaje todo bien.


Para sacar, se moja la superficie, con agua fría, se pasa la punta del cuchillo, por el borde, se deja posar un momento sobre agua caliente y se vuelca sobre plato de cristal o porcelana.
Un pimiento rojo se bate un poco triturándolo ligeramente con el aceite y un poco de sal. se incorpora unas alcaparras o pepinillo muy picado y se vierte cubriendo un poco la mus y el fondo del plato. El resto se sirve en salsera.


Esta receta ha sido tomada del portal ciudadano periodistadigital.