El presidente electo del Perú, Ollanta Humala, está listo para lanzar la lista de ministros que lo acompañarán en el primer año de su gobierno.
Hasta ahora (miercoles 20 de julio)se rumoran varios perfiles que reunen condiciones para asumir un cargo como el de minsistro.
Comencemos entre los más voceados a asumir un cargo de minsitro:
-Kurt Burneo
-Harold Forsyth
-Álvaro Vidal
-Sinesio López
-Javier Reátegui
-Diego García Sayán,
-Salomón Lerner Ghitis
-Luis Miguel Castilla.
-Juan Sheput
-Javier Reátegui
-Rosa Mavila podría
En tanto, alguien que es seguro en el Banco Central de Reserva es Julio Velarde, lo ratificó Humala.
Showing posts with label Política. Show all posts
Showing posts with label Política. Show all posts
Wednesday, July 20, 2011
Ollanta Humala y su Nuevo Gabinete | LISTA
Wednesday, June 22, 2011
Cristina Fernández va a la reelección
La presidenta del vecino país de Argentina Cristina Fernández buscará reelegirse un periodo más, del 2012 al 2016.
La próximas elecciones serán el 23 de octubre de este año y Cristina Fernández espera triunfar. "Vamos someternos una vez más a las urnas", sostuvo la mandataria.
"Siempre supe lo que tenía que hacer porque siempre he tenido un alto sentido de la responsabilidad política y personal de lo que debía hacer", afirmó Fernández.
Fernández, favorita en todas las encuestas, no adelantó quién será su compañero de fórmula.
ya veremos que pasa.
La próximas elecciones serán el 23 de octubre de este año y Cristina Fernández espera triunfar. "Vamos someternos una vez más a las urnas", sostuvo la mandataria.
"Siempre supe lo que tenía que hacer porque siempre he tenido un alto sentido de la responsabilidad política y personal de lo que debía hacer", afirmó Fernández.
Fernández, favorita en todas las encuestas, no adelantó quién será su compañero de fórmula.
ya veremos que pasa.
Monday, May 2, 2011
¿Como fue la operacion para liquidar a Osama Bin Laden?
Osama Bin Laden murió en Pakistán. El líder terrorista que por sus actos murieron miles de víctimas en las Torres gemelas, murió en un operativo militar de Estados Unidos.
La cabeza de Al Qaeda, de origen saudí, nació en 1957 y era uno de los 10 hombres más buscados por el FBI.
Hoy Osama ya descanza en el infierno.
La cabeza de Al Qaeda, de origen saudí, nació en 1957 y era uno de los 10 hombres más buscados por el FBI.
Hoy Osama ya descanza en el infierno.
Monday, April 11, 2011
Lista de posibles Congresistas por La Libertad (2011 - 2016)
Al casi 45%, ya se conocen las 7 curules que alcanzaría La Libertad.
La lista de posibles congresistas por La Libertad, es la siguiente:
1. Octavio Salazar Miranda (Fuerza 2011)
2. Richard Acuña Núñez (Alianza por el Gran Cambio)
3. Manuel Llempén Coronel (Alianza por el Gran Cambio)
4. Elías Rodríguez Zavaleta (Apra)
5. Luis Alva Castro ( Apra)
6. Michael Urtecho Medina (Solidaridad Nacional)
7. José León Rivera (Perú Posible)
La lista de posibles congresistas por La Libertad, es la siguiente:
1. Octavio Salazar Miranda (Fuerza 2011)
2. Richard Acuña Núñez (Alianza por el Gran Cambio)
3. Manuel Llempén Coronel (Alianza por el Gran Cambio)
4. Elías Rodríguez Zavaleta (Apra)
5. Luis Alva Castro ( Apra)
6. Michael Urtecho Medina (Solidaridad Nacional)
7. José León Rivera (Perú Posible)
Tuesday, March 15, 2011
¿Cual es el nombre de la rubia que acompañó a Luis Castañeda? Claudia
Al parecer la prensa viene especulando varios dìas acerca de la dama que le está quitando el sueño al candidato presidencial peruano Luis Castañeda Lossio. L
La rubia dama acompañó a Luis Castañeda al debate del domingo. Fue allí que los medios volvieron a especular, pero un nuevo detalle confirma que la identidad de la supuesta pareja del candidato a la presidencia por Solidaridad Nacional, es Claudia, aunque no especificaron el apellido.
La rubia dama acompañó a Luis Castañeda al debate del domingo. Fue allí que los medios volvieron a especular, pero un nuevo detalle confirma que la identidad de la supuesta pareja del candidato a la presidencia por Solidaridad Nacional, es Claudia, aunque no especificaron el apellido.
Tuesday, February 22, 2011
A PPK le cogen los huevos
Una seguidora del candidato presidencial por Alianza por el Gran cambio, PPK fue sorprendido en una campaña y le cogieron su miembro viril. Quedando atónitos los miembros de la campaña.
Este suceso causó revuelo en las redes sociales, e inclusive el líder de Alianza por el Gran Cambio hizo mención de ella en su twitter.
Este suceso causó revuelo en las redes sociales, e inclusive el líder de Alianza por el Gran Cambio hizo mención de ella en su twitter.
Monday, February 21, 2011
Resultados de encuestadora da liderazgo a Toledo con 30.5%
Luego de una semana de suspenso en el que se debatía si las encuestadoras deberían considerar datos personales en cada encuesta, y que finalmente se declinó ante esta medida, se lanzó una nueva encuesta ayer, elaborado por Analistas & Consultores.
El candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, obtiene el primer lugar de las preferencias electorales a nivel nacional con el 30.5%, seguido de Luis Castañeda de Solidaridad Nacional con 20.8%, según un sondeo realizado por Analistas & Consultores.
En tercer lugar se ubica la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori (19%), seguido del candidato de Gana Perú, Ollanta Humala (9.2%), y Pedro Pablo Kuczynski de la Alianza por el Gran Cambio (5.5%).
Asimismo, ante la pregunta ¿Por cual de los partidos o alianzas políticas votaría usted si las elecciones fuesen mañana?, Perú Posible logra el primer lugar con el 28.9%, seguido de Alianza Solidaridad Nacional (17.6%), Fuerza Nacional 2011 (16.8%), Gana Perú (7.2%), Alianza por el Gran Cambio (4.9%).
En una segunda vuelta, Luis Castañeda se impone con 44% sobre Alejandro Toledo con 43%.
Sin embargo, Alejandro Toledo se impone con 54.6% sobre Keiko Fujimori con 31.2%, y también se impone con 58.2% sobre Ollanta Humala que logra 19.2%.
Para el Congreso, Perú Posible obtiene el primer lugar con 18.8%, seguido de Fuerza 2011 con 13.4%, Solidaridad Nacional con 11.4%, Alianza por el Gran Cambio con 5.7%, Gana Perú con 4.8% y el Partido Aprista con 3.2%.
La encuesta se realizó entre el 9 y 11 de febrero, con un margen de error de +- 5%, con una muestra de 1,400 personas, en 36 distritos y 26 ciudades del país, en un sondeo realizado para Panamericana Televisión.
El candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, obtiene el primer lugar de las preferencias electorales a nivel nacional con el 30.5%, seguido de Luis Castañeda de Solidaridad Nacional con 20.8%, según un sondeo realizado por Analistas & Consultores.
En tercer lugar se ubica la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori (19%), seguido del candidato de Gana Perú, Ollanta Humala (9.2%), y Pedro Pablo Kuczynski de la Alianza por el Gran Cambio (5.5%).
Asimismo, ante la pregunta ¿Por cual de los partidos o alianzas políticas votaría usted si las elecciones fuesen mañana?, Perú Posible logra el primer lugar con el 28.9%, seguido de Alianza Solidaridad Nacional (17.6%), Fuerza Nacional 2011 (16.8%), Gana Perú (7.2%), Alianza por el Gran Cambio (4.9%).
En una segunda vuelta, Luis Castañeda se impone con 44% sobre Alejandro Toledo con 43%.
Sin embargo, Alejandro Toledo se impone con 54.6% sobre Keiko Fujimori con 31.2%, y también se impone con 58.2% sobre Ollanta Humala que logra 19.2%.
Para el Congreso, Perú Posible obtiene el primer lugar con 18.8%, seguido de Fuerza 2011 con 13.4%, Solidaridad Nacional con 11.4%, Alianza por el Gran Cambio con 5.7%, Gana Perú con 4.8% y el Partido Aprista con 3.2%.
La encuesta se realizó entre el 9 y 11 de febrero, con un margen de error de +- 5%, con una muestra de 1,400 personas, en 36 distritos y 26 ciudades del país, en un sondeo realizado para Panamericana Televisión.
Monday, February 14, 2011
Reportaje sobre PPK, candidato presidencial de Perú
El programa de cine "De Película" que se transmite por el canal ATV, le hizo un reportaje de media hora al candidato presidencial Pedro Pablo Kuchinsky. Destacó el aspecto social de su familia y algo de historia de PPK.
Alfredo Sánchez Miranda enfrenta al presidente peruano Alan García Pérez
Alfredo Sánchez Miranda, del clan Sánchez Paredes, acusados por narcotráfico, emplaza al presidente Alan García que no le duelva el dinero que financió su campaña electoral, sino que le respete y le devuela su honor.
Veamos la entrevista.
Veamos la entrevista.
Candidato Luis Castañeda Lossio y las encuestas
El candidato Presidencial de Solidaridad Nacional,Luis Castañeda Losio está demostrando decesperación por su caída en las diferentes encuestas peruanas. De manera que a recurrido a apoyarse en la encuestadora con menor credibilidad "Idice", en donde le da un segundo lugar.
Cosa que no es verdad. Està ubicado en el tercer lugar. Y su caída sigue.
Cosa que no es verdad. Està ubicado en el tercer lugar. Y su caída sigue.
Thursday, February 10, 2011
Vamos con Ollanta, Honestidad para Hacer la Diferencia (Spot)
Hola amigos, soy Ollanta Humala Tasso y me presento ante ustedes porque postulo a la presidencia del Perú. El sentimiento que me anima es muy simple: Combatir la desigualdad social, para que el progreso que beneficia a pocos, pueda ser compartido por todos los peruanos. Somos un país rico en recursos naturales y con un pueblo extraordinariamente trabajador. Pero esto no es suficiente para que los peruanos que más necesitan reciban la parte que le corresponde del desarrollo económico.
Ser honesto es admitir que la fuerza de los trabajadores peruanos sustentó el crecimiento y no el privilegio de algunos. La desigualdad nos choca. Hiere nuestro sentido de justicia. Para que el Perú, nuestra Nación, continue ganando, es necesario que todos los peruanos ganen.
¡El momento es ahora! Los invito a que se unan a esta cruzada por la igualdad de oportunidades.
Ser honesto es admitir que la fuerza de los trabajadores peruanos sustentó el crecimiento y no el privilegio de algunos. La desigualdad nos choca. Hiere nuestro sentido de justicia. Para que el Perú, nuestra Nación, continue ganando, es necesario que todos los peruanos ganen.
¡El momento es ahora! Los invito a que se unan a esta cruzada por la igualdad de oportunidades.
Monday, February 7, 2011
Alejandro Toledo calló la boca a Elian Karp (Video)
Mientras el candidatto Presidencial Alejandro Toledo se desplazaba abordo de una camioneta junto a su esposa, en Cusco, una periodista de Frecuencia Latina se acercó para sacarle alguna pregunta a Elian Karp. Pero Toledo de inmediato la codeó para evitar declarar a la prensa. ¡Qué les parece? Se achoró el cholo. La tiene controlada al milímetro. Cómo decían que ella manda ahh.
Tuesday, January 18, 2011
Historia de amor entre Mercedes Aráoz y Augusto Fernández Márquez
Recuerdo hace ya varios meses atrás hubo un fotógrafo que quedó prendado por la belleza de la entonces ministra de Comercio Exterior Mercedes Aráoz, considerada una de las mujeres maduritas de la política más deseadas. Pero que lamentablemente ahora es una feliz mujer comprometida. Definitivamente muchos como yo estarán descorazonados.
Mercedes estaría enamorada del empresario nacional apasionado de los caballos peruanos de paso, los toros de lidia y los gallos de pelea, Augusto Fernández Márquez, aq quien ella llama cariñosamente Tito.
Según informó el programa “Panorama”, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Mercedes Aráoz, pasaría las pocas horas libres de su apretada agenda con el empresario chalaco Augusto Fernández Márquez, un hombre cinco años menor que ella, quien le habría devuelto la esperanza en el amor.
Según “Panorama”, Tito Fernández es un chalaco que se vio obligado a emigrar con toda su familia a La Florida, Estados Unidos, donde vivió más de 20 años.
Fue también en este país donde el posible nuevo amor de la ministra emprendió su carrera empresarial de forma exitosa y tuvo a sus tres hijos.
Sin embargo, en el 2004 el empresario decidió retornar al Perú y dedicarse por completo a sus tres pasiones: los toros, los gallos de pelea y los caballos de paso, fundando el cortijo “La Esperanza”.
Mercedes estaría enamorada del empresario nacional apasionado de los caballos peruanos de paso, los toros de lidia y los gallos de pelea, Augusto Fernández Márquez, aq quien ella llama cariñosamente Tito.
Según informó el programa “Panorama”, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Mercedes Aráoz, pasaría las pocas horas libres de su apretada agenda con el empresario chalaco Augusto Fernández Márquez, un hombre cinco años menor que ella, quien le habría devuelto la esperanza en el amor.
Según “Panorama”, Tito Fernández es un chalaco que se vio obligado a emigrar con toda su familia a La Florida, Estados Unidos, donde vivió más de 20 años.
Fue también en este país donde el posible nuevo amor de la ministra emprendió su carrera empresarial de forma exitosa y tuvo a sus tres hijos.
Sin embargo, en el 2004 el empresario decidió retornar al Perú y dedicarse por completo a sus tres pasiones: los toros, los gallos de pelea y los caballos de paso, fundando el cortijo “La Esperanza”.
Thursday, October 7, 2010
Michelle Obama, la primera dama de Estados Unidos, la mas poderosa
NOllama la atención que esta mujer hermosa e inteligente pueda ser una de las mujeres más poderosas, pues es la esposa nada menos que del país más importante del mundo. Así que lo tiene bien merecido.
Segun la revista americana Forbes la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, encabeza la lista de las cien mujeres más poderosas del mundo que dio a conocer hoy.

También se encuentran rostros tan conocidos como Oprah Winfrey, Angela Merkel, Hillary Clinton y Lady Gaga.
La esposa del presidente Barack Obama ocupa el puesto más alto del listado que elabora la publicación anualmente debido a su gran popularidad entre los estadounidenses, a sus esfuerzos por reducir la obesidad infantil y por haberse convertido en "una Jackie Kennedy con un diploma de Harvard y el sentido callejero de Chicago".
La segunda mujer más poderosa del mundo es la estadounidense Irene Rosenfeld, consejera delegada del grupo alimenticio Kraft Foods, tras la que se situaron la presentadora estadounidense Oprah Winfrey, la canciller alemana, Angela Merkel, y la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.
Los diez primeros puestos los completan la consejera delegada de PepsiCo, Indra Nooyi (6), y la de Westpac, la australiana Gail Kelly (8), las conocidas cantantes estadounidenses Lady Gaga (7) y Beyoncé Knowles (9), así como al presentadora norteamericana Ellen DeGeneres, quien ocupa el décimo puesto.
Los responsables del ránking han dividido a las cien mujeres más poderosas del mundo por categorías como política, negocios, medios y estilo de vida, categoría en la que han incluido a las que se dedican al entretenimiento, los deportes y la moda.
Entre los personajes políticos destacan, además de Obama, Merkel y Clinton, la presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (11), la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano (13), la jueza Sonia Sotomayor (19), primera latina en llegar al Tribunal Supremo de Estados Unidos, y su compañera en ese tribunal Elena Kagan (25).
Del ámbito político latinoamericano, destaca la presencia de dos jefas de Estado latinoamericanas: Cristina Fernández de Kirchner (68), jefa del ejecutivo argentino, y Laura Chinchilla (83), presidenta de Costa Rica.
Otra suramericana, Dilma Rousseff, candidata a suceder a Luiz Inácio Lula da Silva en la presidencia de Brasil, se sitúa en el puesto 95.
En esta lista destaca la presencia de un total de 25 consejeras delegadas de empresas alrededor del mundo, entre las que, además de Irene Rosenfeld, Indra Nooyi y Gail Kelly, también se encuentran las máximas responsables de Wellpoint, Angela Braly (12), de Anglo American, Cynthia Carroll (14), y de Xerox, Ursula Burns (20), entre otras.
La española Ana Patricia Botín, presidenta de la entidad bancaria Banesto e hija del banquero Emilio Botín, es la única española en aparecer en la lista, donde ocupa el puesto 38.
En la decimoquinta posición destaca Sheila Bair, que preside la Comisión Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) de Estados Unidos, y en la decimoséptima lo hace Mary Schapiro, que dirige la Comisión de Valores estadounidense (SEC).
Del mundo del espectáculo sobresalió la presencia en los diez primeros puestos de Lady Gaga, quien a sus 24 años es la mujer más joven de una lista en la que también están la actriz Angelina Jolie (21), la veterana artista Madonna (29), la modelo y presentadora Heidi Klum (39) y la actriz Sarah Jessica Parker (45).
Otros rostros conocidos que figuran en la lista de Forbes son la filántropa Melinda Gates (27), la reina Isabel de Inglaterra (41) y Rania de Jordania (76), la escritora de la saga "Crepúsculo", Stephenie Meyer (49), las hermanas tenistas Serena y Venus Williams, en los puestos 55 y 60.
Segun la revista americana Forbes la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, encabeza la lista de las cien mujeres más poderosas del mundo que dio a conocer hoy.

También se encuentran rostros tan conocidos como Oprah Winfrey, Angela Merkel, Hillary Clinton y Lady Gaga.
La esposa del presidente Barack Obama ocupa el puesto más alto del listado que elabora la publicación anualmente debido a su gran popularidad entre los estadounidenses, a sus esfuerzos por reducir la obesidad infantil y por haberse convertido en "una Jackie Kennedy con un diploma de Harvard y el sentido callejero de Chicago".
La segunda mujer más poderosa del mundo es la estadounidense Irene Rosenfeld, consejera delegada del grupo alimenticio Kraft Foods, tras la que se situaron la presentadora estadounidense Oprah Winfrey, la canciller alemana, Angela Merkel, y la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.
Los diez primeros puestos los completan la consejera delegada de PepsiCo, Indra Nooyi (6), y la de Westpac, la australiana Gail Kelly (8), las conocidas cantantes estadounidenses Lady Gaga (7) y Beyoncé Knowles (9), así como al presentadora norteamericana Ellen DeGeneres, quien ocupa el décimo puesto.
Los responsables del ránking han dividido a las cien mujeres más poderosas del mundo por categorías como política, negocios, medios y estilo de vida, categoría en la que han incluido a las que se dedican al entretenimiento, los deportes y la moda.
Entre los personajes políticos destacan, además de Obama, Merkel y Clinton, la presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (11), la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano (13), la jueza Sonia Sotomayor (19), primera latina en llegar al Tribunal Supremo de Estados Unidos, y su compañera en ese tribunal Elena Kagan (25).
Del ámbito político latinoamericano, destaca la presencia de dos jefas de Estado latinoamericanas: Cristina Fernández de Kirchner (68), jefa del ejecutivo argentino, y Laura Chinchilla (83), presidenta de Costa Rica.
Otra suramericana, Dilma Rousseff, candidata a suceder a Luiz Inácio Lula da Silva en la presidencia de Brasil, se sitúa en el puesto 95.
En esta lista destaca la presencia de un total de 25 consejeras delegadas de empresas alrededor del mundo, entre las que, además de Irene Rosenfeld, Indra Nooyi y Gail Kelly, también se encuentran las máximas responsables de Wellpoint, Angela Braly (12), de Anglo American, Cynthia Carroll (14), y de Xerox, Ursula Burns (20), entre otras.
La española Ana Patricia Botín, presidenta de la entidad bancaria Banesto e hija del banquero Emilio Botín, es la única española en aparecer en la lista, donde ocupa el puesto 38.
En la decimoquinta posición destaca Sheila Bair, que preside la Comisión Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) de Estados Unidos, y en la decimoséptima lo hace Mary Schapiro, que dirige la Comisión de Valores estadounidense (SEC).
Del mundo del espectáculo sobresalió la presencia en los diez primeros puestos de Lady Gaga, quien a sus 24 años es la mujer más joven de una lista en la que también están la actriz Angelina Jolie (21), la veterana artista Madonna (29), la modelo y presentadora Heidi Klum (39) y la actriz Sarah Jessica Parker (45).
Otros rostros conocidos que figuran en la lista de Forbes son la filántropa Melinda Gates (27), la reina Isabel de Inglaterra (41) y Rania de Jordania (76), la escritora de la saga "Crepúsculo", Stephenie Meyer (49), las hermanas tenistas Serena y Venus Williams, en los puestos 55 y 60.
Thursday, September 16, 2010
Lourdes Flores Nano: "metanse la alcaldía al poto"

La candidata a la alcaldía de Lima por el Partido Popaular Cristiano, Lourdes Flores Nano fue chuponeada cuando tenía una conversación privada y muy comprometedora. Anunció que no le interesaba las elecciones municipales. "Me interesa un comino" "Metanse al poto esta elección". Realmente frases de alto calibre e indiginante de la candidata. Realmente debería renunciar como lo dijo en el audio.
"Ahorita me voy, Chaoo!", dijo la candidata. Pero no se fue. ¿Qué pasó?
Sunday, September 23, 2007
Alberto Kaynia Fujimori: su gobierno fue nefasto para el Perú por la forma autocrática en la que administró el país

Nació el 28 de julio de 1938 en Lima (Perú), en el seno de una familia de origen japonés. Sus padres fueron Naoichi y Mutsue Fujimori, quienes se embarcaron solos en el puerto de Yokohama en 1934. Según los documentos migratorios, la pareja no trajo niños consigo, con lo que se despeja la hipótesis de que el ex mandatario hubiera nacido en el Japón.
En 1957, Alberto empezó sus estudios en la Universidad Nacional Agraria La Molina, donde se graduó en 1961 en Ingeniería agrícola. En 1964 estudió física en la Universidad de Estrasburgo en Francia, y posteriormente estudió en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en los Estados Unidos, donde en 1969 obtuvo un master en ciencias matemáticas.
Ganó las elecciones presidenciales de 1990, derrotando a Vargas Llosa. Puso en marcha un duro plan de ajuste para paliar la grave situación económica.
Durante la campaña electoral, Fujimori hizo un llamamiento especial a los votantes de las zonas rurales, a los indígenas, a los mestizos y a las clases menos favorecidas quienes desconfiaban de la relación de Vargas Llosa con la élite del país y que podían creer en el programa populista de Fujimori. Ambos afirmaron que acabarían con la desastrosa situación económica de Perú, que se había complicado por los estragos causados por los ataques terroristas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Su programa estaba basado en el desarrollo económico y en la mejora de las condiciones de vida de los campesinos. Ganó la segunda vuelta de las elecciones con el 60% de los votos, lo que le convirtió en la primera persona de ascendencia japonesa que gobernaba el país.
En 1992 Fujimori disolvió el Parlamento de forma temporal, anunció la creación de un gobierno de emergencia y la supresión de la Constitución de 1979. En noviembre de 1992 su partido pasó a denominarse Nueva Mayoría-Cambio 90.
Fue reelegido en 1995 y en 2000. En noviembre de este año dimitió durante un viaje a Japón. Apenas asumió su tercer mandato fue acusado por corrupción, espionaje político y cercenamiento de las libertades públicas, lo cual generó una creciente inestabilidad. En sus gobiernos pudo desarticular a las guerrillas de los grupos Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, llevando a cabo métodos de terrorismo de Estado.
Estuvo viviendo en Japón hasta noviembre de 2005, fecha en la que llegó a Santiago de Chile, donde fue detenido por orden de un ministro de la Corte Suprema. En mayo de 2006 esta Corte le otorgó libertad bajo fianza, aunque se le impide salir de territorio chileno mientras se desarrolle el juicio de extradición a Perú.
Su gobierno fue nefasto para el Perú por la forma autocrática en la que administró el país, la corrupción que fomentó, la violación de derechos humanos expresada en homicidios, desaparición forzada de personas, tortura y otros delitos de lesa humanidad y el descalabro económico caracterizaron su gestión al frente del país.
El ex presidente arribó a las 4:40 p.m. a la Base Aérea de Las Palmas en Surco. Fujimori llegó a la capital en un avión Antonov que lo trajo desde Chile y será trasladado en un helicóptero a la sede de la Dinoes en el ex Fundo Barbadillo. En la estos momentos es trasladado a la dependencia de la Policia Nacional.
En 1957, Alberto empezó sus estudios en la Universidad Nacional Agraria La Molina, donde se graduó en 1961 en Ingeniería agrícola. En 1964 estudió física en la Universidad de Estrasburgo en Francia, y posteriormente estudió en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en los Estados Unidos, donde en 1969 obtuvo un master en ciencias matemáticas.
Ganó las elecciones presidenciales de 1990, derrotando a Vargas Llosa. Puso en marcha un duro plan de ajuste para paliar la grave situación económica.
Durante la campaña electoral, Fujimori hizo un llamamiento especial a los votantes de las zonas rurales, a los indígenas, a los mestizos y a las clases menos favorecidas quienes desconfiaban de la relación de Vargas Llosa con la élite del país y que podían creer en el programa populista de Fujimori. Ambos afirmaron que acabarían con la desastrosa situación económica de Perú, que se había complicado por los estragos causados por los ataques terroristas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Su programa estaba basado en el desarrollo económico y en la mejora de las condiciones de vida de los campesinos. Ganó la segunda vuelta de las elecciones con el 60% de los votos, lo que le convirtió en la primera persona de ascendencia japonesa que gobernaba el país.
En 1992 Fujimori disolvió el Parlamento de forma temporal, anunció la creación de un gobierno de emergencia y la supresión de la Constitución de 1979. En noviembre de 1992 su partido pasó a denominarse Nueva Mayoría-Cambio 90.
Fue reelegido en 1995 y en 2000. En noviembre de este año dimitió durante un viaje a Japón. Apenas asumió su tercer mandato fue acusado por corrupción, espionaje político y cercenamiento de las libertades públicas, lo cual generó una creciente inestabilidad. En sus gobiernos pudo desarticular a las guerrillas de los grupos Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, llevando a cabo métodos de terrorismo de Estado.
Estuvo viviendo en Japón hasta noviembre de 2005, fecha en la que llegó a Santiago de Chile, donde fue detenido por orden de un ministro de la Corte Suprema. En mayo de 2006 esta Corte le otorgó libertad bajo fianza, aunque se le impide salir de territorio chileno mientras se desarrolle el juicio de extradición a Perú.
Su gobierno fue nefasto para el Perú por la forma autocrática en la que administró el país, la corrupción que fomentó, la violación de derechos humanos expresada en homicidios, desaparición forzada de personas, tortura y otros delitos de lesa humanidad y el descalabro económico caracterizaron su gestión al frente del país.
El ex presidente arribó a las 4:40 p.m. a la Base Aérea de Las Palmas en Surco. Fujimori llegó a la capital en un avión Antonov que lo trajo desde Chile y será trasladado en un helicóptero a la sede de la Dinoes en el ex Fundo Barbadillo. En la estos momentos es trasladado a la dependencia de la Policia Nacional.
Monday, September 3, 2007
Encuesta revela lista de los más poderosos del Perú
Leo en el blog de Juan Sheput una relación interesante de los más poderosos del Perú. Ésta es una lista quizás vista a través de los medios. La prensa cumple un rol fundamental en el momento de la elección de cada personaje poderoso o inlfuyente. Aunque Juan Sheput refiere que la expectativa por saber quienes son los más poderosos ha perdido su encanto y que más bien está relegada en las páginas interiores de un diario.
Estos son algunos de los resultados de la XXVII Encuesta del Poder en el Perú:
Los 10 más poderosos
1. Alan García
2. Jorge del Castillo
3. Dionisio Romero
4. Mercedes Cabanillas
5. Luis Gonzáles Posada
6. Luis Carranza
7. Juan Luis Cipriani
8. Ollanta Humala
9. Luis Alva Castro
10. Roque Benavides
El Poder Sectorial
Funcionarios Públicos
1. Beatriz Merino
2.Julio Velarde
3. David Lemor
4. Genaro Matute
5. Jorge del Castillo
Prensa Escrita
1. Augusto Alvarez Rodrich
2. Aldo Mariátegui
3. Juan Paredes
4. Mirko Lauer
5. Enrique Zileri
6. César Hildebrandt
Empresarios
1. Dionisio Romero
2. Roque Benavides
3. Pedro Brescia
4. Jaime Cáceres
5. Mario Brescia
Congresistas
1. Mercedes Cabanillas
2. Luis Gonzáles Posada
3. Mauricio Mulder
4. Jorge del Castillo
5. Keiko Fujimori
Economistas
1. Luis Carranza
2. Pedro Pablo Kuzcynski
3. Hernando de Soto
4. Fritz Dubois
5. Julio Velarde
Abogados
1. Jorge Avendaño
2. Javier Valle Riestra
3. José Ugaz
4. Jorge Santistevan
Intelectuales
1.Mario Vargas llosa
2.Julio Cotler
3.Hernando de Soto
4.Martha Hildebrandt
5.Max Hernández
Prensa televisiva
1.Cecilia valenzuela
2.Rosa María Palacios
3.Jaime Bayly
4.Magaly Medina
5.jimena de la Quintana
"Que aparezcan entre los más influyentes Cecilia Valenzuela o Aldo Mariátegui es símbolo de la decadencia del periodismo peruano. Y que estas personas, codo a codo con Magaly Medina, influyan en los empresarios o políticos demuestra aún más la decadencia de la sociedad peruana, sostiene Sheput. Un hecho importante es la presencia de Ollanta Humala entre los más poderosos. Refleja la presencia cada vez más protagónica de la oposición". Juan Sheput
Estos son algunos de los resultados de la XXVII Encuesta del Poder en el Perú:
Los 10 más poderosos
1. Alan García
2. Jorge del Castillo
3. Dionisio Romero
4. Mercedes Cabanillas
5. Luis Gonzáles Posada
6. Luis Carranza
7. Juan Luis Cipriani
8. Ollanta Humala
9. Luis Alva Castro
10. Roque Benavides
El Poder Sectorial
Funcionarios Públicos
1. Beatriz Merino
2.Julio Velarde
3. David Lemor
4. Genaro Matute
5. Jorge del Castillo
Prensa Escrita
1. Augusto Alvarez Rodrich
2. Aldo Mariátegui
3. Juan Paredes
4. Mirko Lauer
5. Enrique Zileri
6. César Hildebrandt
Empresarios
1. Dionisio Romero
2. Roque Benavides
3. Pedro Brescia
4. Jaime Cáceres
5. Mario Brescia
Congresistas
1. Mercedes Cabanillas
2. Luis Gonzáles Posada
3. Mauricio Mulder
4. Jorge del Castillo
5. Keiko Fujimori
Economistas
1. Luis Carranza
2. Pedro Pablo Kuzcynski
3. Hernando de Soto
4. Fritz Dubois
5. Julio Velarde
Abogados
1. Jorge Avendaño
2. Javier Valle Riestra
3. José Ugaz
4. Jorge Santistevan
Intelectuales
1.Mario Vargas llosa
2.Julio Cotler
3.Hernando de Soto
4.Martha Hildebrandt
5.Max Hernández
Prensa televisiva
1.Cecilia valenzuela
2.Rosa María Palacios
3.Jaime Bayly
4.Magaly Medina
5.jimena de la Quintana
Thursday, August 23, 2007
Crean Pisco Peruano 7.9 en homenaje a la solidaridad

Acabo de ver en el programa periodístico “Prensa Libre” que el gobierno lanzará un nuevo Pisco Peruano en gratitud a la solidaridad de las instituciones financieras internacionales. Este nuevo Pisco se llamará Pisco 7.9, nada menos, y será obsequiado a las empresas que han colaborado significativamente con los damnificados.
Nadie está en contra de obsequiar un pisco a las instituciones que apoyan desintersadamente, pero llamarle Pisco 7.9, ya es tomada como una burla y desinterés por la población que sufrió este desastre natural. En el útero de Marita leo también que le cayó como un valdazo de agua fría tremenda noticia.
"Díganme que es una broma", sostiene. La polémica ha comenzado, la gran pregunta es ¿quedará dicho nombrecito, acaso papá Alan lo permitirá o será reconsiderado? Esperamos nuevas noticias.
Friday, August 17, 2007
Las memorias de Tony Blair

Anthony Charles Lynton Blair, es el nombre completo del ex primer ministro del Reino Unido. Nació el 6 de mayo de 1953 en Edimburgo y fue primer ministro desde 1997 hasta el 2007. Realmente este personaje tuvo una vida agitada y muy interesante como para contar próximamente sus memorias a través de un libro según leo en eluniversal.
El ex primer ministro británico Tony Blair ha contratado a un prestigioso abogado estadounidense para negociar un acuerdo con una editorial y pueda publicar sus memorias. El letrado es Robert Barnett.
Las negociaciones se encuentran aún en una primera etapa, pero ha trascendido que Blair habría alcanzado un acuerdo informal con la editorial Random House.
Para los desentendidos en el tema, Barnett fue la persona que representó al ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton en las negociaciones para que Random House publicase su autobiografía "My life", que llegó a las librerías en 2003.
Clinton obtuvo unos 12 millones de dólares de ganancia gracias a las buenas gestiones de Robert Barnett. Por ese motivo Blair, espera lograr una millonaria suma por la publicación de sus memorias. Gran negocio!.
El ex primer ministro británico Tony Blair ha contratado a un prestigioso abogado estadounidense para negociar un acuerdo con una editorial y pueda publicar sus memorias. El letrado es Robert Barnett.
Las negociaciones se encuentran aún en una primera etapa, pero ha trascendido que Blair habría alcanzado un acuerdo informal con la editorial Random House.
Para los desentendidos en el tema, Barnett fue la persona que representó al ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton en las negociaciones para que Random House publicase su autobiografía "My life", que llegó a las librerías en 2003.
Clinton obtuvo unos 12 millones de dólares de ganancia gracias a las buenas gestiones de Robert Barnett. Por ese motivo Blair, espera lograr una millonaria suma por la publicación de sus memorias. Gran negocio!.
Subscribe to:
Posts (Atom)