Showing posts with label ciencia. Show all posts
Showing posts with label ciencia. Show all posts

Thursday, March 31, 2011

La Tierra se ve como una papa por la ley de la gravedad (Video)

Desde el espacio nuestro planeta se puede observar como una papa. Así reportó un satélite que trata de registrar las variaciones de la gravedad en la Tierra.

El aparato que fue enviado se llama "El Goce", un acrónimo inglés que significa Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad, fue lanzado en marzo de 2009.

Vuela de polo a polo a una altitud de sólo 254,9 Kms, la órbita más baja de cualquier satélite de investigación en funciones actualmente.

Friday, April 16, 2010

El cirujano que encontró a Dios en el corazón de un niño

Mañana en la mañana abriré tu corazón le explicaba el cirujano a un niño. Y el niño interrumpió: -¿Usted encontrará a Jesús allí?

El cirujano se quedó mirándole, y continuó: -Cortaré una pared de tu corazón para ver el daño completo.

Pero cuando abra mi corazón, ¿encontrará a Jesús ahí?, volvió a interrumpir el niño.

El cirujano se volvió hacia los padres, quienes estaban sentados tranquilamente.

Cuando haya visto todo el daño allí, planearemos lo que sigue, ya con tu corazón abierto.

Pero, ¿usted encontrará a Jesús en mi corazón? La Biblia bien claro dice que Él vive allí. Las alabanzas todas dicen que Él vive allí.

¡Entonces usted lo encontrará en mi corazón!

El cirujano pensó que era suficiente y le explicó:

Te diré que encontraré en tu corazón.

Encontraré músculo dañado, baja respuesta de glóbulos rojos, y debilidad en

las paredes y vasos. Y aparte me daré cuenta si te podemos ayudar o no.

¿Pero encontrará a Jesús allí también? Es su hogar, Él vive allí, siempre

está conmigo.

El cirujano no toleró más los insistentes comentarios y se fue.

Enseguida se sentó en su oficina y procedió a grabar sus estudios previos a la

cirugía: aorta dañada, vena pulmonar deteriorada, degeneración muscular

cardiaca masiva. Sin posibilidades de trasplante, difícilmente curable.

Terapia: analgésicos y reposo absoluto.

Pronóstico: tomó una pausa y en tono triste dijo: muerte dentro del primer

año. Entonces detuvo la grabadora. Pero, tengo algo más que decir: ¿Por

qué? Pregunto en voz alta ¿Por qué hiciste esto a él? Tú lo pusiste aquí,

tú lo pusiste en este dolor y lo has sentenciado a una muerte temprana. ¿Por

qué?

De pronto, Dios, nuestro Señor le contestó:

El niño, mi oveja, ya no pertenecerá a tu rebaño porque él es parte del mío

y conmigo estará toda la eternidad. Aquí en el cielo, en mi rebaño sagrado,

ya no tendrá ningún dolor, será confortado de una manera inimaginable

para ti o para cualquiera. Sus padres un día se unirán con él, conocerán la

paz y la armonía juntos, en mi reino y mi rebaño sagrado continuará

creciendo.

El cirujano empezó a llorar terriblemente, pero sintió aun más rencor, no

entendía las razones. Y replicó:*



Tú creaste a este muchacho, y también su corazón ¿Para qué? ¿Para que

Muera dentro de unos meses?



El Señor le respondió: Porque es tiempo de que regrese a su rebaño, su

tarea en la tierra ya la cumplió.

Hace unos años envié una oveja mía con dones de doctor para que ayudara

a sus hermanos, pero con tanta ciencia se olvidó de su Creador.

Así que envié a mi otra oveja, el niño enfermo, no para perderlo sino para

que regresara a mí aquella oveja perdida hace tanto tiempo.



El cirujano lloró y lloró inconsolablemente.


Días después, luego de la cirugía, el doctor se sentó a un lado de la cama

del niño; mientras que sus padres lo hicieron frente al médico.

El niño despertó y murmurando rápidamente preguntó:

-¿Abrió mi corazón?

Si - dijo el cirujano-

-¿Qué encontró? preguntó el niño

Tenías razón, encontré allí a Jesús.

Dios tiene muchas maneras y formas diferentes para que tu regreses a su

lado.

Monday, April 5, 2010

NASA y BNSC planean implementar comunicacion movil en la Luna

La NASA junto con la agencia espacial británica (BNSC), planean poner en la órbita lunar un satélite de telecomunicaciones para dar cobertura a los futuros colonos que habitarán la Luna en la base que la NASA planea construir en el polo sur lunar allá por el 2020.



Se piensa dar la posibilidad de comunicación a los colonos para que puedan comunicarse entre sí, entre los colonos y la base lunar e incluso comunicarse con la Tierra y se espera que haya uno o dos satélites dando cobertura al polo sur lunar y luego ampliar la infraestructura a todo el astro.



El inicio de la misión se producirá en el 2012 con el nombre de Nasa/BNSC MoonLite y se probará un prototipo de este satélite, que está basado en la red de comunicaciones Inmarsat.

Thursday, April 17, 2008

J.A. Wheeler, el padre del agujero negro




El físico estadounidense John Archibald Wheeler, quien dio el nombre de 'agujero negro' a este fenómeno del universo, murió a los 96 años el pasado domingo en su residencia en Hightstown, en el estado de Nueva Jersey.

Wheeler, quien falleció a consecuencia de una neumonía, era considerado uno de los físicos teóricos más destacados del siglo XX en los Estados Unidos. Trabajó con Albert Einstein y Niels Bohr y tuvo una gran influencia en el desarrollo de la teoría de la relatividad general. En 1939 elaboró junto con Bohr un modelo para explicar la fisión nuclear.

Se lo conoce sobre todo por ser el creador del nombre 'agujero negro', que inventó en 1967. Así se denomina en la teoría del desarrollo de los astros a los cuerpos negros que existen en el espacio, en torno a los cuales la gravedad es tan fuerte que ni siquiera reflejan la luz.

En 1973 Wheeler publicó junto con dos colegas el libro 'Gravitation', de casi 1.300 páginas, a través del cual se han popularizado fenómenos muy complejos gracias a sus particulares explicaciones, muy claras y llenas de humor.

Nacido en 1911 en Jacksonville, Florida, Wheeler ejerció como profesor entre 1938 y 1976 en la Universidad de Princeton, Nueva Jersey.

Después de jubilarse se hizo cargo de una cátedra en Texas, pero siempre estuvo vinculado con Princeton. "Si hay algo en la física con lo que me sienta más obligado que con ninguna otra cosa es con la idea de que todo encaja", declaró cierta vez.

Monday, April 14, 2008

IBM crea memoria revolucionaria



Los científicos del fabricante de computadoras IBM anunciaron el invento de un nuevo tipo de memoria informática que podría expandir la capacidad de almacenamiento de datos hasta 100 veces más que los dispositivos actuales.

La denominada memoria "racetrack" permitiría que tocadores de música guarden medio millón de canciones, o que dispositivos de video tengan muchas horas de películas y operen durante varias semanas con una sola carga de batería.

"Spintronics aprovecha el movimiento de un electrón en lugar de únicamente utilizar su carga eléctrica. Si logramos aprovechar ese movimiento creemos que podremos fabricar dispositivos electrónicos que pueden operar con temperaturas más bajas, con más velocidad y hacer cosas que nunca antes hemos podido lograr", señaló el técnico de IBM, Kevin Roche.

Los investigadores del laboratorio de IBM en Almadén, en el estado estadounidense de California, publicaron los resultados de su investigación en la revista Science, pero advirtieron que tomará unos ocho años poder comercializar la memoria racetrack.

Actualmente la mayoría de las computadoras personales utilizan memorias "flash" o discos duros para almacenar datos y cada uno de esos dispositivos tiene ventajas y desventajas.

Los discos duros son baratos, pero sus componentes suelen dañarse debido a su fragilidad. Además son lentos porque típicamente les toma unos cuantos milisegundos para encontrar y captar datos.

En cambio la memoria flash es más confiable y los datos pueden ser leídos con mayor rapidez. Lo malo es que tiene una vida útil limitada y es costosa en comparación con los discos duros.

Friday, April 4, 2008

Samsung Instinct




Samsung Instinct es un ejemplo de los esfuerzos por mejorar, en lo que a interfaz y experiencia de usuario se refiere, de los fabricantes tras la aparición del iPhone. Recién presentado en Estados Unidos, el Samsung Instinct (o SPH-M800) , estará disponible allí en Junio de la mano de Sprint, lo que hace que se refuerce su percepción como rival al terminal de Apple (que está asociado a AT&T).

De entrada destaca la interfaz táctil del Samsung Instinct, la gran pantalla de 3,1 pulgadas (el teclado QWERTY es virtual) y que, en contraposición al iPhone, sí que tiene vocación de integrar un buen montón de funcionalidades. De entrada es 3G (tecnología EVDO), viene con una cámara de dos megapíxeles y tiene el GPS integrado.

En cuanto a interfaz, no es multitouch, pero añade un sistema de vibración como respuesta a cada comando por táctil (habrá que probarlo, pero de momento tiene buenas críticas como en GigaOm). Además el Samsung Instinct acepta órdenes por voz con tecnología Tell Me.

Es de esperar la respuesta del resto de fabricantes a los avances introducidos por Apple en lo que interfaz y experiencia de usuario se refiere. En esta ocasión Samsung Instinct es una apuesta con muchos puntos en común (lo táctil, un sistema operativo propio y cerrado) pero que también aporta el valor de vocación de "teléfono total": GPS, 3G, una cámara decente, televisión en el móvil...

Friday, March 28, 2008

La fotosíntesis artificial un paso más cerca



Científicos alemanes han logrado un paso importante en el largo camino para imitar, de forma artificial, la fotosíntesis de los vegetales. Pudieron sintetizar un óxido de metal estable inorgánico, lo que permite la oxidación rápida y efectiva del agua en oxígeno.

La fotosíntesis artificial puede contribuir de una forma decisiva, a resolver los problemas energéticos y con respecto al cambio climático. En este caso, los científicos alemanes del Research Centre Jülich, están intentando descubrir una forma eficiente de producir hidrógeno con la ayuda de la energía solar.

Muchos creen que el hidrógeno es el combustible del futuro. La industria automotriz, por ejemplo, está trabajando duro en introducir células de combustible eficientes que puedan ser utilizadas en coches, como el caso de los japoneses, u otros.

Pero el tema es que los sistemas con células de combustible pueden ser ecológicos realmente si los investigadores logran producir hidrógeno a partir de fuentes renovables. La fotosíntesis artificial es una forma, ya que esta consiste en dividir el agua en sus componentes, el oxígeno por un lado y el hidrógeno por el otro. Esto con la ayuda de la luz solar. Sin duda sería una forma excelente de resolver el tema del hidrógeno.

Pero no es un logro sencillo. Ya vimos aquí otros casos en que están probando, incluso se han logrado paneles solares que simulan una parte de la fotosíntesis. Pero siguen habiendo muchos obstáculos. Uno de los más importantes es superar la formación agresiva de sustancias en el proceso de oxidación del agua. Las plantas lo resuelven reparando y reemplazando de forma constante su catalizador verde, o sea las hojas.

Una imitación técnica de esto depende de catalizadores más estables. Eso es lo que han logrado científicos del Research Centre Jülich, la Helmholtz Association y la Universidad Emory de Estados Unidos. Se trata de un grupo de óxidos de metal inorgánico con un centro que consiste de cuatro iones de un raro metal de transición el rutenio, que cataliza de forma rápida y efectiva la oxidación del agua en oxígeno mientras permanece estable.

“Nuetro complejo tetrarutenio soluble en agua muestra sus efectos en soluciones acuosas que ya tienen temperatura ambiente”, dijo el profesor Paul Kögerler, del Jülich Institute, quien sintetizó y caracterizó al prometedor sistema con su colega el Dr. Bogdan Botar.

“Al contrario de otros catalizadores moleculares para la oxidación del agua, el nuestro no contiene componentes orgánicos. Esa es la razón de que sea tan estable”, dijeron.

“Ahora el reto es integrar este complejo de rutenio en un sistema fotoactivo, que convierta de forma eficiente la enegía solar en energía química”, concluyó Botar.



Fuente: ScienceDaly

El europeo del millón de años




Es sólo un fragmento de mandíbula, pero ya ha puesto en duda la visión hasta ahora más aceptada sobre la evolución humana del último millón y medio de años. Es un fósil hallado en el yacimiento de la Sima del Elefante, en Atapuerca (Burgos), en junio del año pasado, y su importancia estriba en su edad. Con al menos 1,2 millones de años es el resto humano más antiguo del que se tiene noticia en Europa. De él extraen los investigadores varias conclusiones. La primera, que hay presencia humana en Europa mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora; la segunda -unida a la anterior-, que en este continente pudieron originarse no sólo los neandertales, como se creía, sino también especies como el Homo antecessor, posible antepasado común de los neandertales y nosotros, el Homo sapiens.

"Hasta ahora se creía que la única aportación de Europa a la evolución humana era una especie muy inteligente pero fallida, los neandertales. Ahora vemos que pasaron muchas más cosas", explica Juan Luis Arsuaga, del Centro de Investigación de Evolución y Comportamiento Humanos y codirector de las excavaciones en Atapuerca junto con Eudald Carbonell (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolucio) y José M. Bermúdez de Castro (Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana).

Estos investigadores, junto a otros 27 firman hoy el artículo en el que presentan su hallazgo en Nature, que le dedica además la portada. El titular es: "¿El primer europeo? La mandíbula que sitúa a los humanos en España hace más de un millón de años".

El nuevo fósil es una "sorpresa", según Arsuaga. "Creíamos que habíamos encontrado ya todos los fósiles humanos de Atapuerca. Y nadie esperaba hallar restos tan antiguos en Europa".

El hueso no es una mandíbula completa sino su región anterior, la parte que incluye lo que en los humanos actuales es el mentón. Conserva algunos dientes, además de un segundo premolar inferior encontrado días antes. Se han hallado además 32 útiles de sílex de la misma época. Son lascas simples, de entre 30 y 75 milímetros. Con ellas se aprovechaba la carne de grandes herbívoros.

Las implicaciones de este hallazgo para la visión general de la evolución humana pueden ser importantes. Tras décadas de debate, la teoría más aceptada hoy es que los humanos aparecieron y evolucionaron en África, continente del que fueron emigrando en diferentes oleadas. Se considera probado que el Homo sapiens (nosotros) salió de África hace menos de 100.000 años y se extendió por el planeta, sustituyendo a otras especies humanas ya asentadas. Los neandertales, en Europa, fueron una de ellas (hoy está claro también que neandertales y sapiens son especies distintas).

Pero este fósil de 1,2 millones de años podría estar indicando que no sólo fue África el lugar donde evolucionaron especies que forman parte del linaje del Homo sapiens. "Quizás hay que pensar que hubo otros centros de producción, que hubo ondas evolutivas en diferentes direcciones", señala Arsuaga, uno de los directores de las excavaciones.

Hasta ahora el título de primeros europeos lo tenían fósiles también de Atapuerca, datados en 800.000 años. Son de la especie Homo antecessor y fueron hallados en 1994 en la Gran Dolina. Esta especie tiene rasgos antiguos pero también muy modernos; los investigadores han descrito la cara del llamado niño de la Gran Dolina como parecida a la nuestra, plana y grácil, pero su frente tenía cejas con un reborde óseo muy robusto y sus dientes también eran muy primitivos. La opinión de Arsuaga es que Homo antecessor es antepasado común nuestro y de los neandertales.

Entonces entra en escena esta mandíbula, catalogada "provisionalmente", como Homo antecessor. Eso implicaría que "el poblamiento de Europa se produjo mucho más rápido y de forma más continuada de lo que se creía hasta ahora", como escriben en Nature. Pero además se refuerza la idea de que Homo antecessor apareció en Europa, y no en África.

Ahora bien, si Homo antecessor es antepasado nuestro y hace al menos 1,2 millones de años estaba en Europa, y si el hombre moderno salió sin duda de África hace menos de 100.000 millones de años... "Entonces obviamente el Homo antecessor tuvo que volver a África" y evolucionar en Europa, indica. De comprobarse, Europa habría aportado al esquema de la evolución humana una especie integrada en nuestro linaje. Es una visión "distinta" de la aceptada hasta ahora, admite Arsuaga, pero "nuestro trabajo consiste en establecer relaciones entre los fósiles atendiendo primero a la morfología, y después a la geografía. Primero tenemos que saber quién es hijo de quién, y después adónde emigraron".

Wednesday, February 27, 2008

NASA y BNSC planean implementar comunicacion movil en la Luna

La NASA junto con la agencia espacial británica (BNSC), planean poner en la órbita lunar un satélite de telecomunicaciones para dar cobertura a los futuros colonos que habitarán la Luna en la base que la NASA planea construir en el polo sur lunar allá por el 2020.

Se piensa dar la posibilidad de comunicación a los colonos para que puedan comunicarse entre sí, entre los colonos y la base lunar e incluso comunicarse con la Tierra y se espera que haya uno o dos satélites dando cobertura al polo sur lunar y luego ampliar la infraestructura a todo el astro.

El inicio de la misión se producirá en el 2012 con el nombre de Nasa/BNSC MoonLite y se probará un prototipo de este satélite, que está basado en la red de comunicaciones Inmarsat.

Computación Cuántica Sobrevalorada



Según Scott Aaronson, las posibilidades de la computación cuántica están muy sobrevaloradas (texto original, borrador PDF en inglés).


Las partículas subatómicas tienen la capacidad de encontrarse en todos los estados posibles a la vez, lo que aplicado a la computación significa que sería posible hacer un ordenador capaz de analizar a la vez todas las posibles soluciones de un problema; una suerte de paralelismo supermasivo que tiene su aplicación en el algoritmo de factorización de Shor, que cuando sea posible implementarlo permitirá romper la criptografía RSA. Sin embargo, Aaronson cree que estamos siendo demasiado optimistas.


Según sus cálculos, la mejora máxima que puede ofrecer un ordenador cuántico es del orden de la raíz cuadrada; es decir, si un problema necesita explorar 10.000 posibilidades, un ordenador cuántico solo necesitará explorar 100; evidentemente, es una mejora espectacular, pero muy lejos de lo que se nos ha prometido.


Además, Aaronson cree que la computación cuántica solo se podrá aplicar a algunos tipos concretos de problemas, es decir, no será una técnica de uso general.

Microsoft dejara de producir HD DVD



Tras el anuncio de Toshiba, se ha hecho público que Microsoft abandonará la fabricación de reproductores HD-DVD, de los que había vendido hasta el momento 300.000 unidades como ampliación de su consola Xbox.

Los usuarios de Xbox que adquirieron el reproductor se encuentran ahora con un hardware obsoleto, que en realidad no es capaz de reproducir películas en "full HD" (1080p), ya que la xbox estándar tampoco incluye HDMI.

A medida que los juegos de última generación comiencen a incluir texturas en 1080p, los 4.7 Gb del DVD de la Xbox se van a quedar escasos frente a los 27GB del Blu-ray (en capa simple).

Esto por no mencionar que los desarrolladores de juegos tampoco pueden presumir que la Xbox vaya a tener disco duro, lo que viene de serie en la PlayStation 3. Ni disco duro, ni HDMI, ni Blu-ray (dónde estarán los que criticaron tanto a Sony por apostar por el futuro y los agoreros del fracaso de la PlayStation 3).

¿Corre la Xbox 360 el peligro de seguir el camino de la Xbox original o del Windows Millenium? Parece que sí.

Monday, February 25, 2008

Inventan microscopio capaz de ver atomos a color





La empresa Nion co. ha construido un microscopio electrónico de barrido capaz de observar los átomos en color. El primer microscopio de este tipo se ha entregado a la Universidad de Cornell, que lo utilizará en el análisis de materiales.

El microscopio desarrollado por Nion genera un haz de electrones de un diámetro inferior al de un átomo, lo que le permite obtener información detallada, no solo del átomo observado, sino de la forma como se une a los demas.

Cuando el haz de electrones atraviesa el átomo sufre unas alteraciones que vienen determinadas por el elemento químico y por las características de los enlaces atómicos; analizando estas alteraciones (las "firmas energéticas") y asignando un color a cada clase de variación, obtenemos una imagen en la que los átomos de cada elemento químico y cada clase de interacción atómica tendrán un color propio.

Los microscopios electrónicos de barrido funcionan como el tubo de imagen de un televisor; el haz de electrones recorre la imagen línea a línea, obteniendo así una imagen de pixels, como la de un ordenador. El microscopio de Nion tiene una resolución aproximada de 200×200 pixels.

En los microscopios electrónicos convencionales, los electrones "rebotan" sobre la superficie de la muestra a estudiar, y son estos electrones reflejados lo que se observa; en el microscopio de Nion los electrones atraviesan la muestra, lo que le permite analizar su interior.

Wednesday, February 20, 2008

Nuevo hallazgo en celulas madre (ADN)




El equipo de investigación de telómeros y telomerasa dirigido por María A. Blasco perteneciente al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha identificado una propiedad universal de las células madre y es que tienen los telómeros muy largos. Esta propiedad puede ayudar a identificar su localización anatómica siendo de gran interés en medicina regenerativa.



Los resultados de este estudio han sido publicados en la revista Genes & Development, bajo el título "Telómeros, de largo en las células madre". Es una técnica por la que se miden los telómeros de las células, que son los extremos de los cromosomas, esenciales para regeneración de los tejidos y el buen estado del organismo. Esta técnica tiene similitud con "Google maps" y muestran mediante distintos colores las células madre y las que están más diferenciadas en cada tejido.»

Con este estudio, el grupo de investigación de Madrid, liderado por María A. Blasco, pretenden saber si los telómeros son de diferente longitud en los tumores, igual que ocurre en las células sanas, para así identificar las del cáncer. Si esto funciona estaríamos ante un sistema que superaría la actual y podría ser empleado también en los estudios de medicina regenerativa basada en el empleo de las células progenitoras