Showing posts with label negocios. Show all posts
Showing posts with label negocios. Show all posts

Thursday, January 13, 2011

¿Quieres Exportar? Aprende 8 pasos

1. CREAR UNA EMPRESA

* Se debe tramitar el RUC (como persona natural o jurídica) ante la Sunat. Haga la búsqueda y reserva de nombre de la empresa en las oficinas de Registros Públicos de Lima y Callao.

* Elabore la minuta de constitución (razón social, capital y giro societario).

* Presente la escritura pública en una notaría y finalmente el trámite en Sunat.

2. PRODUCTO

* El producto no solo tiene que ser novedoso, sino también debe tener nicho de mercado.

* Conozca minuciosamente el producto: descripción, composición propiedades, cualidades variedades, usos. Identificar, además, qué región es la mayor productora.

* La presentación es un factor primordial. Una vez analizada las propiedades, busque el envase adecuado para proteger el contenido y la estructura que se venderá.

3. LA DECISIÓN DE EXPORTAR

* Para tomar la decisión de exportar debe considerar las oportunidades que ofrecen los mercados externos.

* Es indispensable que la empresa esté en condiciones: capacidad de producción, técnica económica y administrativa suficiente para asumir los compromisos externos.

* Se debe precisar una política exportadora (objetivos de crecimiento, tipos de mercados, estructura organizada, objetivos financieros, capacidad instalada, etc.)

4. DETERMINAR PARTIDA ARANCELARIA

* Aprovechar la identificación numérica de cada producto que comercializará para acceder a los beneficios de tratados y acuerdos comerciales.

* Infórmese sobre los requisitos legales, técnicos y arancelarios que pagará su producto, le permitirá tener un mayor dominio del marcado.

5. MERCADO: DEFINIR Y PRESELECCIONAR

* Identifique un mínimo de tres posibles mercados potenciales.

* Para preseleccionar el mismo tenga en cuenta la situación económica y política, población, hábitos de consumo, tamaño de mercado, presencia e imagen del producto y preferencias arancelarias.

* Averigüe los requerimientos de sanidad y seguridad, formas de pago, disponibilidad de transporte y países competidores.

6. ESTRATEGIAS

* Se puede optar por una estrategia de distribución intensiva: abarca la mayor cantidad de puntos de venta.

* Puede elegir también una estrategia selectiva: se dirige solo a los mejores puntos de venta y segmentar el mercado.

* Finalmente la de distribución exclusiva: solo un punto de venta por cada zona.

7. FINANCIERA

* Sepa con cuánto dinero se dispone para iniciar una empresa exportadora.
* Puede pensar en préstamos de instituciones financieras.

* Analice todos los costos fijos y variables (materia prima, mano de obra y materiales de producción) para que la empresa sea viable).

8. SELECCIONAR CANAL

* Los canales de venta al exterior pueden ser director: las empresas envían su propio personal para atender las exportaciones.

* Los canales indirectos: la operación se efectúa a través de intermediarios, como brokers o traders.

Fuente: peru21.pe

Thursday, April 10, 2008

Yahoo encuentra su aliado en Google



Sigue dando que hablar la oferta que Microsoft realizó para comprar Yahoo!, y que éste rechazó. Ahora puede que haya encontrado el aliado que le permita darle la espalda al gigante de Redmond. Y éste es Google, como no podría esperarse de otra forma. Hará un par de días Yahoo anunció nuevo proyecto que tenía entre manos para gestionar la publicidad y que respondía al nombre de AMP (permitiendo a sus clientes posicionar anuncios en sus sites, en Yahoo! o en cualquiera de los otros medios o plataformas dentro de la red de publicaciones de los clientes). El objetivo marcado era llegar a ser tanto vendedor como broker de todo tipo de anuncios en Internet, gráficos o contextual.

Sin duda, la noticia no fue más que un globo sonda para desviar la atención del movimiento verdadero que perseguían: una alianza con Google (ya que la ayuda no podía llegar de otra manera por no poderse hacer una contraoferta), para testar durante dos semanas su sistema de publicidad en los resultados de las consultas que se realicen en el buscador web de Yahoo!, con enlaces patrocinados provenientes de la red de clientes de Google AdWords. En principio, afectará sólo al 3% de las mismas, abarcará únicamente al tráfico de Yahoo.com en USA, y no incluirá a su red de afiliados o de socios con acuerdos premium. Además, aunque cuesta creérselo, esta alianza en forma de test no implica un acuerdo comercial futuro con Google, ni su unión a la red de Adsense.

Esa es la información. En el fondo no es más que valorar por parte de Yahoo! si le resulta más rentable esta alianza o el desarrollo propio de su tecnología, pero en el fondo persite la oferta de compra de Microsoft. Lo que se busca, con este movimiento, es la necesidad de una subida en el precio de la oferta de las acciones si la prueba demuestra su rentabilidad. Porque al final todo los ingresos que generase la publicidad así gestionada se repartirían a partes iguales entre ambos aliados, aunque no quita que por arrebatarle un jugoso manjar a Microsoft, Google aceptase quedarse sólo con una comisión. Y es que la alianza no bloqueará un acuerdo con Microsoft si éste llegara a ocurrir. Por esa razón aparecen las suspicacias.

Cierto es que estamos ante un ejemplo de meter a tu mayor competidor en tu propio salón, pero para una posible implantación de la alianza, ambas empresas deberían negociar y obtener el visto bueno de la comisión antimonopolio, por la más que probable posición dominante en el sector que tendrían ambas empresas. Y en ese sentido, ha sido Microsoft quien ha puesto el grito en el cielo con un comunicado donde se podía leer lo siguiente:


“Cualquier acuerdo definitivo entre Yahoo y Google consolidaría alrededor del 90% del mercado de la publicidad en buscadores en manos de Google. Esto haría el mercado, de lejos, menos competitivo, y en contraste con nuestra propuesta de adquirir Yahoo!. Valoraremos con mayor detenimiento todas nuestras opciones. No obstante, nuestra propuesta se mantiene como la única alternativa que expone y ofrece a los accionistas de Yahoo un valor por sus acciones completo y justo, da a cada accionista un voto de cara al futuro de la compañía, y mejora las alternativas para los creadores de contenidos, anunciantes, y consumidores.”

Pues eso que la batalla por Yahoo! continúa.

Monday, April 7, 2008

Microsoft da un plazo de tres semanas a Yahoo! para negociar su compra

Microsoft, que ofreció 44.600 millones de dólares en febrero por Yahoo!, remitió hoy una carta al Consejo de Administración de esta firma con la advertencia que si no logra un acuerdo antes de tres semanas proseguirá con la compra.

"Si no logramos un acuerdo antes de tres semanas nos veremos obligados a dirigirnos directamente a los accionistas de Yahoo!" para comprarles sus acciones, dice la carta firmada por el consejero delegado de Microsoft, Steven A. Ballmer, difundida en su web.


Microsoft amenaza con que, una vez adquiera un porcentaje suficiente de acciones, iniciará el proceso para colocar a sus propios representantes en el Consejo de Yahoo!. Con este ultimátum, la empresa que fundó Bill Gates trata de desbloquear la operación que anunció el 1 de febrero y que hasta el momento sólo ha sido respondida con el rechazo absoluto de Yahoo!.


De hecho, esta empresa de servicios en Internet decidió en marzo ampliar el plazo para nominar a nuevos candidatos para su Consejo de Administración, en un intento de darse más tiempo para lograr una alternativa a la fusión con Microsoft.


Yahoo! ha explorado en este tiempo alianzas, sin éxito, con Google, con el portal MySpace, de News Corporation, y con AOL, filial de Time Warner.


En la carta, Ballmer se muestra consciente de que Yahoo! ha estado valorando otras alternativas, pero se pregunta por qué el Consejo de Administración no ha autorizado a la firma a sentarse a negociar con Microsoft.


"Eso a pesar del hecho de que nuestra propuesta es la única alternativa puesta sobre la mesa que ofrece a los accionistas de Yahoo! una compensación justa y completa sobre sus acciones" , asegura el consejero delegado. Microsof ofreció 31 dólares por cada acción de Yahoo!, lo que suponía a finales de enero una generosa prima del 62 por ciento, si bien ahora esta prima se ha reducido al 9,3 por ciento, según los datos de cierre del viernes.


El directivo advierte que, en un contexto económico cada vez menos favorable, Yahoo! está sufriendo un deterioro en su cuota de mercado, y se muestra molesto por las ultimas iniciativas que ha llevado a cabo la empresa, que "hará todavía más costosa una toma de control" .


A mediados de febrero Yahoo! anunció una especie de blindaje para sus empleados en caso de despido o si la empresa cambiaba de manos.


Con todos estos elementos, Ballmer cree que "ahora es el momento" de que las respectivas empresas "autoricen a crear un equipo que se siente a negociar un acuerdo definitivo" que lleve a la unión de la compañías.


"La prima que ofrecimos en nuestra oferta inicial anticipaba una transacción amistosa con Yahoo!, pero si nos fuerzan a lanzar una oferta directa sobre los accionistas (una Oferta Pública de Acciones), ello tendrá un impacto indeseable sobre el valor de la empresa, que se reflejará en nuestra propuesta" , advierte Ballmer.


El directivo considera "desafortunado" que los consejeros de Yahoo!, al negarse a considerar su oferta, hayan desechado una operación que tiene "tremendos beneficios para los accionistas y los empleados de Yahoo!" , y les anima a no dejar pasar esta oportunidad.